Skip to main content
search

El Bazar de la Confianza busca con cada nueva edición ser un evento sostenible, esto significa reducir la huella de afectación ambiental y contribuir positivamente al bienestar de la sociedad y el entorno.

Esta apuesta va más allá de una tendencia, pues en Confiar Cooperativa Financiera siempre hemos estado comprometidos con el cuidado y la sostenibilidad del planeta. Nuestra oferta de valor Cooperativizando para el Bienvivir plantea dentro de sus lineamientos la urgencia de poner a los seres humanos y a la naturaleza en el centro de nuestras reflexiones y acciones.

Por estas razones, la estrategia Confiar en el Medio Ambiente procura buscar soluciones para problemáticas actuales como el aumento de residuos, el consumo elevado de recursos como la energía, el agua y los alimentos, la emisión de contaminantes al aire, la presencia de contaminación acústica y lumínica, y una intensificación y aceleración de la degradación del entorno. Teniendo presente estos antecedentes, el Bazar de la Confianza trabaja en tres ejes para contrarrestar las problemáticas expuestas, acciones que se despliegan desde la planeación hasta pasado el evento:

Bazar Cero residuos:

Con el acompañamiento de ACODAL (Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental) construimos diversas tácticas que buscan: educar, separar y aprovechar. Con estas acciones se enseña a asistentes sobre la debida separación de los residuos en sitio lo que permite así un mejor y mayor aprovechamiento de estos, de modo que puedan ser reintegrados a las cadenas de valor. Entre ellos los plásticos, los residuos orgánicos, papeles y cartones, entre otros que hacen parte del evento. En estás tácticas se incluye a proveedores, expositores y expositoras, quienes se suman a la campaña a través de la revisión y modificación de sus procesos productivos con el fin de replantear estos y lograr el menor impacto posible. Los pequeños actos cotidianos cuentan mucho.

El agua un bien común:

Generar conciencia sobre el cuidado y la defensa del agua como derecho fundamental, es el objetivo que nos proponemos con este componente. Para ello el Bazar dispone de bebederos de agua gratis, e invita a los y las asistentes a llevar su propio termo. Además regulamos la venta de agua con el fin de hacer consciencia sobre el reuso de botellas y también con la intención de insistir en que el agua no puede ser un negocio, pues esta es un derecho fundamental de todo ser vivo.

Medición de la huella de carbono:

Medimos cada año el impacto de la huella de carbono del evento con el fin de plantear estrategias para reducir los impactos ambientales. No basta con compensar, lo cual es una necesidad latente, la premisa es: primero disminuir la huella que entre organizadores y asistentes al evento causamos, segundo medir y a partir de los resultados plantear estrategias. Para ello contamos con Esfera Viva, organización encargada de la medición y del acompañamiento en las estrategias para la disminución y compensación adecuadas.

Todas las personas podemos disminuir la huella y compensar la misma.

La compensación de la huella de carbono es un deber de todas las personas:

  1. Disminución: todas las personas podemos disminuir el consumo de electricidad, el número de viajes de transporte, separar adecuadamente y disminuir los residuos sólidos.
  2. Sembrar árboles: es necesario contar cada vez más con reservas naturales para compensar así el daño causado por la tala indiscriminada de árboles y el aumento de la huella de carbono a nivel mundial. Por esta razón El Bazar de la Confianza de la mano de la Asociación Madremonte invita a todas las personas a sumarse a la campaña Sembremos Bosques de Confianza, la cual convoca a asistentes, proveedores y expositores a adoptar árboles, los que serán sembrados en reservas naturales de la sociedad civil. Las personas adoptantes podrán conocer la evolución del árbol que adquirió y ver su proceso.

La adopción incluye:

  • Siembra de un árbol nativo en las reservas naturales El Silencio, ubicada en el oriente antioqueño; en la reserva Ushuaia, ubicada El Carmen de Viboral; y en la reserva natural El Edén de Confiar Cooperativa y ubicada en Cocorná

La adopción tiene un costo de 50 mil pesos, y lo podrán hacer antes, durante y después del evento. Acá la información por si deseas sumarte:

Bosques
(De Confiar)
Vidas que se expanden

Ser conscientes de los impactos que genera el CO2 con ejemplos prácticos

  • En el año 2024 la huella de carbono del Bazar de la Confianza fue de 

8,73 (tCO 2 eq t), esto significa toneladas de dióxido de carbono equivalente y es una unidad de medida utilizada para expresar la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por una actividad o proceso. 

1 tCO 2 equivale al volumen de una piscina recreativa de 10 metros  de ancho por 25 metros de largo y 2 metros de profundidad. 

  • La cantidad total de residuos generados en el año 2024 fue de 1831,35 kg (1.8 Ton de residuos) de los cuales se aprovecharon el 69,22% y solo el 30,78 se llevó al relleno sanitario. 

Si consideramos un bote de basura doméstico estándar de unos 50 litros (aproximadamente 20-30 kg de residuos mezclados), 1.8 toneladas serían el contenido de alrededor de 60 a 90 botes de basura. 

  • En el 2024 el 52,39% de asistentes llegaron al Bazar en transporte público (metro y bus), sin embargo un 43,76% llegaron en moto y vehículos. 

Un vehículo de gasolina medio, emite alrededor de 140 gramos de CO por kilómetro, a Diesel es mayor. 

Plantar un árbol, reducir, reutilizar, reciclar, repensar, restaurar, reeducar son apenas los primeros pasos para aportar a la conservación del medio ambiente y de la vida en general. 

Sumáte a esta acción urgente por la vida y hagamos entre todos y todas un evento sostenible. 

Tierra
(De Confiar)
La casa de todas las vidas y para toda la vida

Close Menu