Skip to main content
search

Selecciona el espacio que desees y conoce su programación, para la tarima principal desliza hacia abajo.

Ubicación: Ingreso de Carabobo (a mano derecha)

10:30 a.m.

Conversatorio: Alimentación social colectiva, transparente y saludable.

Conversatorio y muestra didáctica de algunos alimentos. Información que facilita la toma de decisiones en el consumo de alimentos ecológicos. (para público juvenil y adulto. capacidad 20 personas)

Convoca: Asociación Recab y Biofairtrade

11:30 a.m.

Bordando saber -es de semillas

Taller de foto bordado: una invitación a conversar y reflexionar sobre nuestras experiencias y a desarrollar la creatividad.
(Para público juvenil y adulto. capacidad 20 personas)

Convoca: Yenny Mar, estudiante de Sociología de la U. de A. Participante de las alianzas Red de semillas libres de Antioquia y Recab

12 m.

El jardín de los pequeños tesoros. Taller de huerta para niños y niñas

Actividad para la niñez sobre el cultivo de plantas y la importancia de la agricultura. Incluye actividades prácticas como sembrar semillas, cuidar las plantas, identificar diferentes tipos de vegetales y frutas, y entender el proceso de crecimiento de los alimentos. Este taller fomenta el aprendizaje experiencial, la conexión con la naturaleza, y promueve hábitos alimenticios saludables. (Taller dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. capacidad 20 personas)

Convoca: Casa de semillas libres de Antioquia

1:30 p.m.

Concéntrese

Juego para fortalecer las alianzas a través del juego y la diversión entre los productores y productoras que participan del Mercado Solidario y las personas que compran a estas iniciativas económicas solidarias

Convoca: Expositores y expositoras del espacio

1:45 p.m.

Música Dueto Milola

Recorrido musical por el territorio, evocando acciones y recuerdos de las siembras y experiencias populares

Convoca: Grupo Dueto Milola del Retiro Antioquia

3 p.m.

La magia de la masa madre: un viaje a la fermentación consciente

Convoca: Imotion Corporación

4 p.m.

Taller de grabado: gráfica popular y los oficios del Mercado Solidario

En este taller de grabado lo sy las asistentes podrán estampar diseños de representaciones gráficas de oficios asociados a la agricultura, la alimentación, la producción de bebidas ancestrales, de cosmética natural, las artesanías y los textiles. Conversaremos sobre la importancia de dichos oficios, cómo se valoran actualmente y por qué debemos preservarlos. (Para público juvenil y adulto. Capacidad 20 personas)

Convoca: La Local Taller de Artes y Oficios

5 p.m.

Concéntrese

Juego para fortalecer las alianzas a través del juego y la diversión entre los productores y productoras que participan del Mercado Solidario y las personas que compran a estas iniciativas económicas solidarias

Convoca: Expositores y expositoras del espacio

Ubicación: Ingreso de Carabobo (a mano izquierda)

9 a.m.

Conversatorio: Hilando Redes. Sostenibilidad, solidaridad y trabajo en red en el mundo de la moda.

¿Cómo la moda puede ser ética, política, colectiva y transformadora? Organizaciones del sector nos cuentan cómo producen con dignidad y se fortalecen al tejer redes de apoyo.

Convocan: Corporación Social y Cultural CocoBale, Red Rena-C

10 a.m.

Conversatorio: Cuidar la vida. Cuidar el territorio: alternativas desde lo comunitario.

Cómo se defiende la vida en todas sus formas: naturaleza, saberes, arte y alimentos. Miradas desde pueblos indígenas, colectivos culturales y redes de producción.

Convocan: Corporación KAUGSAI, Red Solidaria de DABEIBA, Kwekwe Neehnwe’sx Vxuu Beh Kiwe

11 a.m.

Conversatorio: Saberes ancestrales y fermentos que resisten.

Las bebidas tradicionales andinas: sus procesos de producción comunitaria y su carga simbólica. Una charla para honrar los saberes fermentados que cuidan el cuerpo y la tierra.

Convocan: La Miscelánea Cultural

12 m

Conversatorio: Memoria y proyección de la participación ciudadana en Medellín. Conversan: Claudia Tamayo, Jesús María Hidalgo, Juan Carlos García y Omar Urán.

Dialoguemos sobre el devenir de la participación ciudadana con diferentes actores que han vivido, estudiado y reflexionado los procesos de participación ciudadana desde una perspectiva comunitaria, académica e institucional. Una mirada histórica en torno a lo que han sido los procesos de las organizaciones sociales, sus demandas sociales y las respuestas del estado.

Convocan: Sí Ciudadanía

1 p.m.

Conversatorio: Defensa del territorio y construcción de paz desde la agroecología y la solidaridad.

Cómo las comunidades y organizaciones defienden la vida y la tierra a través de prácticas agroecológicas, redes solidarias y procesos de cuidado colectivo.

Convocan: Red Pluriétnica por la Defensa del Territorio y los DDHH del Bajo Cauca, Red Sembrando Paz, RECAB

2 p.m.

Conversatorio y taller práctico: El barrio, la clave y la historia que se baila

Un conversatorio al ritmo de la salsa, con músicos locales que nos hablan de su impacto en la ciudad, las memorias que se tejen entre canciones y un taller de baile guiado por Unión Latina para mover el cuerpo y el alma.

Convoca: Manrique Rueda La Salsa

3 p.m.

Conversatorio: Desde las calles y los barrios. Juventudes que crean, resisten y transforman.

Un diálogo potente para conocer las experiencias de organizaciones juveniles que, desde el graffiti, el arte y las iniciativas autogestionadas, están abriendo caminos para sanar territorios, crear redes de cuidado y resistir desde la creatividad y la acción colectiva.

Convoca: Las Cuchas Tienen Razón – Fuerza y Graffiti y JovenPro Colombia

Ubicación: Zona Teatro Sura

9:10 a.m.

Concierto experimental de música medicina.

Nuestra propuesta artística invita al reencuentro con lo esencial a través de cantos que tocan el corazón, melodías que evocan nuestros orígenes y sonidos ancestrales que resuenan en la memoria del alma. Esta es una experiencia profunda y sensible.
Con espacios meditativos, abrimos la puerta a la introspección y la conexión emocional, cultivando la presencia y el vínculo con el instante presente.

Convoca: Ukelarre Music

10:05 a.m.

La ciudad que soñamos

Una puesta en escena multidisciplinar que combina el teatro, la danza y los títeres como lenguajes simbólicos para reflexionar sobre la convivencia, el respeto por la diversidad y la construcción colectiva del territorio. Esta obra invita a soñar con una ciudad más humana, inclusiva y solidaria. La propuesta busca sensibilizar al público sobre la importancia de habitar espacios que promuevan la paz, el diálogo y el cuidado del entorno.

Convoca: Corporación Andariegos

10:50 a.m.

Danza de las mariposas

Obra basada en el proceso de la metamorfosis, de ahí su nombre Danza de las Mariposas. Esta obra busca mostrar cómo todo se transforma y evoluciona a nuestro alrededor.

Convoca: DanzAgher Compañía de Danzas Orientales

11:40 a.m.

El super zorro

Una familia de Zorros integrada por la Señora Zorri, Fox Junior y el Súper Zorro, son los protagonistas de esta historia en la que se muestran las hazañas y estrategias por sobrevivir y hacerle frente a la ambición y codicia de tres granjeros. La familia, junto con otros animales defienden la vida y aman a sus semejantes, aunque sean muy diferentes. Esta obra es una adaptación del clásico “El Superzorro” de Roald Dahl.

Convoca: Corporación Artística La Polilla

12:25 p.m.

Dueto LaMar

Concierto que abarca temas de lucha social, amor consciente, introspección. Formato de cuatro, bajo y dos voces que hacen armonía.

Convoca: LaMar

1 p.m.

El Casorio

El Casorio retoma la presencia de la mujer y su importancia dentro de nuestra cultura. Recrea espacios campesinos de encuentro, camaradería y juego y hace referencia a la importancia de los festejos familiares dentro del acervo cultural paisa a través de la música, la danza y las reminiscencias culturales aún vigentes en lugares como la vereda San Andrés del municipio de Girardota.

Convoca: Kaleidoscopio Danza

1:45 p.m.

Son cosas de Juaco

La agitada vida laboral de los padres de Juaco, un niño de 9 años, no les permite tener tiempo para él y tratan de compensarlo con regalos, sin embargo Joaco ha perdido la capacidad de asombro. Pero su mejor amigo le dará un regalo que cambiará su vida para siempre. Esta divertida y colorida puesta en escena con actores, máscaras y muñecos, reflexiona sobre la importancia del diálogo entre padres e hijos y la importancia de contar con espacios de encuentro de calidad, donde los más pequeños se sientan escuchados y acompañados en aquellas preguntas personales que van apareciendo a lo largo de la vida.

Convoca: Grupo TECOC

1:30 p.m.

Zulé: un viaje folclórico

Una propuesta músico-dancística, que interpreta ritmos folclóricos colombianos del caribe y algunas de sus danzas tradicionales. Un diálogo sobre ritmos como el bullerengue, su historia, y el por qué de sus estructuras y acervo.

Convoca: Zulé

2:15 p.m.

MagiComic

Un mago y un payaso quieren saber quién de los dos es mejor, así que deciden competir. Una disputa tan divertida que el público no podrá dejar de participar.

Convoca: Titiritrastos

3:20 p.m.

Viajando en el tiempo

Un espectáculo que recorre la historia de la música y la moda del siglo XX a través de la danza y el teatro escénico. Cada acto nos transporta a una década icónica: desde el glamour de los años 20, pasando por personajes emblemáticos como los gangsters, los vaqueros del viejo oeste americano, el rock and roll de los años 50 y 60, hasta llegar a la fiebre disco de los años 70. Un viaje visual y musical que celebra el poder del arte como memoria viva.

Convoca: Fundación Contradanza

4:10 p.m.

Gaitas ancestrales, tambores y movimiento.

Los sonidos tradicionales de las gaitas ancestrales, tambores y movimientos.

Convoca: Gaiteros de la Ceiba – Línea de gaitas Buyesón

5 p.m.

TRIBU: el despertar de nuestro espíritu animal (Fragmento)

TRIBU es un ritual sonoro y visual donde el tambor guía un relato sobre la llegada, la resistencia y la adaptación a un territorio. Una comunidad migra y, en lugar de imponer su presencia, danza y dialoga con los espíritus que lo habitan, creando una fusión simbiótica entre cuerpo, memoria y naturaleza. Esta obra invita a reflexionar sobre la migración y la pertenencia, proponiendo un reencuentro con lo que vive dentro de cada quien y con el latido común que nos hace tribu.

Convoca: Kipará

Artes Vivas/Itinerante

9 a.m.

Guardianes del tiempo

Comparsa retro estilo “steampunk”, donde Viatrix, una niña viajera, comparte con los guardianes del tiempo provenientes del pasado, presente y futuro, representados por personajes alusivos al arte, la ciencia y el cuerpo. Una reflexión e invitación para detenerse en el tiempo y pensar en la importancia de estas áreas en la sociedad y la vida misma.

Convoca: Teatro Galeón

10 a.m.

El corazón del Palenque

Con su música, danza y palabras, las palenqueras invitarán a reflexionar sobre la importancia de la diversidad y la preservación de las tradiciones y costumbres.

Convoca: Nautilus Producciones

10 a.m. y 3 p.m.

El libro vivo

El cuerpo de un artista se vuelve poesía para ser leído por los y las asistentes a Bazar.

Convoca: AnArCaMu. La magia de ser tu

11 a.m.

Los sabores del bullerengue

Concierto pedagógico a ritmo de bullerengue, bajo la voz del cantador Hugo Salgado, oriundo de Puerto Escondido, Córdoba. Un recorrido de música tradicional del Caribe: bullerengue sentao, fandango y chalupa.

Convoca: Legado

2 p.m.

Fiesta de las catrinas

Ritmos propios del folclor mexicano son interpretados por las Catrinas, personajes icónicos de la cultura mexicana.

Convoca: Comparsa Luna-Sol

3 p.m.

Semillas que cuentan

Semilla teatro es una apuesta por la vida a través del arte escénico y poético cuya esencia es el amor a la tierra. Nace en la ciudad de Bogotá como Mujer y semilla teatro, con obras de sala y de calle. Al llegar al corregimiento de Santa Elena, la profunda mirada de la semilla revitaliza nuestro arte, nuestra apuesta. Recorremos las calles con personajes inspiradores, tiernos y poéticos.

Convoca: Semilla Teatro

3 p.m.

Fuego del corazón

La Comparsa Fuego del Corazón, enciende el espíritu al son de ritmos llenos de energía latente y pasión por la vida. Inspirada en el energético y vibrante movimiento que se desprende de las alas del ave Fénix, y evoca la magia y misticismos de seres como la salamandra.

Convoca: Corporación Artística y cultural educativa y Ecológica Renovación

Ubicación: Zona verde- El Vagón

10 a.m.

Conversatorio

Territorios y derechos del campesinado en el Suroeste antioqueño

Convoca: Cinturón Occidental Ambiental COA

11 a.m.

Charla

La destilación y la diversidad de implementos de bajo costo e impacto ambiental usados en la extracción de aceites esenciales y su relación con las economías campesinas.

Convoca: Colectivo Oropéndola

1 p.m.

Conversatorio

Acciones sociales para la defensa de las semillas criollas y nativas frente a los cultivos transgénicos en Colombia. Colombia libre de transgénicos.

Convoca: Campaña nacional Colombia libre de transgénicos

2 p.m.

Trueque de semillas

Trueque e intercambio de semillas, esquejes, cosecha, saberes y experiencias campesinas para la soberanía alimentaria de los territorios, en propuesta para la construcción de sistemas agroalimentarios solidarios, mediados por relaciones de reciprocidad y confianza.

Convoca: Varias organizaciones

3 p.m.

Conversatorio

Alternativas feministas y ecologistas ante la crisis climática: acciones comunitarias para enfriar el planeta

Convoca: Corporación Ecologista y Feminista Penca de Sábila

4 p.m.

Taller creativo

Parches bordados y teñidos naturalmente en Hapa Zome. El mágico mundo de la estampación botánica permitirá la reflexión sobre las alternativas de moda sostenible y el aprovechamiento de los materiales tintóreos que brinda el entorno natural.

Convoca: Laboratorio textil Hebras Salvajes

Ubicación: Auditorio Aurita López

1 p.m.

15° Festival de Cine Comuna 13

¡15 años narrando la otra historia! Festival de cine y video comuna 13, La otra Historia: Bucear en las narrativas femeninas.

Convoca: Full Producciones

Ubicación: Carpa, parte de atrás salón Restrepo.

10 a.m. /11:30 a.m./1:30 p.m./3 p.m.

Taller de escultura en barro

Cuatro talleres de escultura en barro de una hora cada uno.

Convoca: Corporación Cultural Tallerarte

Ubicación: Al lado del ingreso peatonal del parqueadero.

9 a.m.

Programación académica

Maletas Museo de Oferta Institucional UNAL

Convoca: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas UNAL

10:30 a.m.

Programación académica

Laboratorio de Fuentes Históricas. taller I

Convoca: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas UNAL

11:30 a.m.

Programación académica

Master Clase de Economía Solidaria (Educación Continua)

Convoca: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas UNAL

12:30 p.m.

Programación académica

Juegos y talleres del Aula Arquímedes

Convoca: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas UNAL

1:30 p.m.

Programación académica

Laboratorio de Fuentes Históricas. taller II

Convoca: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas UNAL

3 p.m.

Programación académica

Demostración de experimentos de química

Convoca: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas UNAL

3:30 p.m.

Programación académica

Muestra de microscopios

Convoca: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas UNAL

Ubicación: Corredor Patio de las Azaleas

11 a.m.

Proyección Bicicine

BiciCine + Haga La U Presentan: 25 años de videos y música local, una selección que pasa por la historia juvenil y musical de la ciudad de Medellín.

Convoca: Corporación Civiles

Ubicación: Espacio de conversación Salón Restrepo

11 a.m.

Conversación

Mujeres detrás de la pasión: ritos y oficios en el fútbol. Conversación entre una abuela futbolera, una barristay la mamá de un barrista.

Convoca: Alexander Herrera

12:30 p.m.

Conversación

«Arte y literatura como catarsis». Diálogo entre los escritores del portafolio de Nexus Arte y Cultura: Alejandra Correa Estrada y Sebastián Echeverry (Sr. Nowak) sobre su experiencia desde sus obras que abordan la salud mental y como la escritura es una importante herramienta que nos ayuda a exteriorizar sentimientos y dolores del alma.

Convoca: Nexus: Arte y Cultura

2 p.m.

Conversación

Conversación sobre las músicas afroantillanas y su perspectiva de heterogeneidad cultural. Invitados: David Páez y Camilo Villa (Salsa hasta la sepultura) y Camilo Durango (Bailes Afroantillanos)

Convoca: Selva Adentro

Ubicación: Salón Linneo

9 a.m.

Preparativos para dar inicio al Bazar

Ambientación Musical

Convoca: Corporación Cultural Sonora Matancera

10 a.m.

Taller infantil

Taller de Elaboración de Máscaras: La Vida es un Carnaval (Actividad Infantil)

Convoca: Corporación Cultural Sonora Matancera

11 a.m.

Charla y audición

Nace una Reina (Charla y Audición Musical)

Convoca: Corporación Cultural Sonora Matancera

1:30 p.m.

Charla y audición

Celia y Otras Agrupaciones Musicales (Charla y Audición Musical)

Convoca: Corporación Cultural Sonora Matancera

2:30 p.m.

Taller infantil

Taller de Elaboración de Máscaras: La Vida es un Carnaval (Actividad Infantil)

Convoca: Corporación Cultural Sonora Matancera

3:30 p.m.

Charla y audición

Celia Universal (Charla y Audición Musical)

Convoca: Corporación Cultural Sonora Matancera

4:30 p.m.

Presentación artística

Presentación Artística: Intérprete temas musicales para recordar a Celia Cruz

Convoca: Corporación Cultural Sonora Matancera

Ubicación: Zona 1 de talleres Salón Restrepo

10 a.m. a 12 m.

Taller de Cerámica

Inventario botánico. Una primera aproximación al barro como material vivo. Será un espacio para sentir, moldear y compartir.

Convoca: Taller Nómada

2 p.m. a 4 p.m.

Taller de arte urbano.

Arte urbano para principiantes. Un viaje por la memoria para la construcción de un stencil y estampado sobre una totebag.

Convoca: Fundación Trash Art

12 m a 2 p.m.

Taller de dibujo

Taller de Ilustración Creativa

Convoca: HdespuésdeT

Ubicación: Zona 2 de talleres Salón Restrepo

10:00:00 a.m. y 2 p.m.

Taller de Fanzine

Relatos para Reescribir la Historia: Talleres creativos de producción de fanzines y lecturas itinerantes de reinscribir la historia.

Convoca: Corporación La Metáfora

12:00-14:00

Taller de arte y salud mental

MOMENTO 1: introducción sobre qué es arte terapia. Duración de 10 minutos.
MOMENTO 2: meditación guiada a través de la lectura de un relato. Duración de 10 minutos.
MOMENTO 3: Pintar o escribir aquellas emociones que se experimenten. Transmitir a través del arte los sentires y sanar vivencias. Duración de 30 minutos.

Convoca: Daniela Castaño

11 a.m.

Taller de escritura

Taller de escritura para la creatividad como caudal de terapia interna que se externaliza en formas literarias. Con Mauricio Vanegas Gil, escritor del portafolio de Nexus Arte y Cultura
Base del taller: los puntos finales de los grandes clásicos de la literatura, que consisten en leer los párrafos finales de una selección literaria y trasladar la interpretación a los estados de ánimos posibles del contenido del texto.

Convoca: Nexus: Arte y Cultura

Ubicación: Zona verde - Edificio Científico

9:30 a.m. - 11:30 a.m y 2 p.m.

La Calle Habla 

Talleres lúdicos

Convoca: Asociación Psicólogos y Psicólogas Sin Fronteras Antioquia

9:30 a.m. 11:30 a.m. 1:30 p.m. 3:30 p.m.

Teatro portátil de cuentos

Sombrillas de colores y cuentos.

Convoca: Corporación Cultural VIVAPALABRA

9:30 a.m. - 11 a.m. 2 p.m. y 3:30 p.m.

CuidArte  

Taller integral y de desarrollo cíclico, compuesto por diferentes momentos que constituyen una secuencia didáctica

Convoca: Familia Pino Herrera

09:30 a.m. a 12:30 p.m. y 2 p.m. a 4:30 p.m.

Estación de estampación: Ponételo en la piel

Estampación en pañoletas y/o papel con frases del cuidado diseñadas por Morada.

Convoca: Fundación Casa De Las Estrategias – Casa Morada

09:30 a.m. a 12:30 p.m. 2 p.m. a 4:30 p.m.

Pintura de objetos: Un amuleto para detenerse

Pintura sobre mini cerámicas o lienzos para llevar.

Convoca: Fundación Casa De Las Estrategias – Casa Morada

10 a.m.

Ciudad en Pausa

Conversatorio, juego y taller

Convoca: Colectivo Hierba Mala

10 a.m. a 5 p.m.

Mesa de estampación

Estampación serigráfica de carteles y prendas

Convoca: Colectivo Hierba Mala

10 a.m. a 5 p.m.

Rincón de la autogestión

Mugs, café, calcas, tote bagas, prendas.

Convoca: Colectivo Hierba Mala

10 a.m. 12 m. 2 p.m. 4 p.m

Recepción

Rondas y cantos para dar la bienvenida.

Convoca: Corporación Cultural VIVAPALABRA

10 a.m. a 12 m. y 2 a 4 p.m.

Taller de dibujo y Graffiti  

A través de simples pasos vamos a enseñar cómo pasar de la escritura tradicional al Graffiti.

Convoca: Fundación Casa Loma

10 a.m. a 12:30 p.m. 2 a 4:30 p.m.

Cabina Abierta: Detenerse también es escuchar

Registro sonoro móvil del evento, entrevistas y edición en vivo de cápsulas para escuchar en el stand.

Convoca: Fundación Casa De Las Estrategias – Casa Morada

10:15 a.m. 12:15 a.m. 2:15. p.m. 4:15 p.m.

Cucú cantaba la Rana

Cuentos narrados a viva voz por los cuenteros de VIVAPALABRA

Convoca: Corporación Cultural VIVAPALABRA

10:30 a.m. y 2 p.m.

Taller Corazones de Hombre 

Siembra y construcción de kokedamas y conversación sobre el cuidado

Convoca: Bajo la Piel de Medellín

10:30 a.m. - 2 p.m. 3:30 p.m.

Biomiméticos

La biomímesis es una disciplina que busca soluciones a problemas humanos inspirándose en la naturaleza. En este taller partiremos de este concepto base para recorrer el Jardín observando atenta y detenidamente en la búsqueda de pistas para responder a la pregunta: ¿qué cualidades de la naturaleza son esenciales para construir el mañana?

Convoca: Chalalá: laboratorio de experiencias educativas y culturales

10:45 a.m. 12:45 a.m. 2:45. p.m. 4:45 p.m.

Taller de cuentos

Creación de cuentos y dibujos para compartir con asistentes

Convoca: Corporación Cultural VIVAPALABRA

11 a.m. a 1 p.m.

Afrodanza: cuerpos negros en resistencia.

Muestra de baile participativa para la reflexión colectiva sobre el cuerpo y la comunidad

Convoca: The Team Dance

11 a.m. a 4 p.m.

Muro de voces

Muro digital para la creación de una colcha de retazos de sentires colectivos.

Convoca: Corporación Casa Coraje

11 a.m. a 4 p.m.

Desreguetón

Análisis colectivo de los estereotipos y las narrativas de género presentes en el reguetón

Convoca: Corporación Casa Coraje

11 a.m. a 4 p.m.

Descárgate

Espacio seguro y liberador donde los participantes pueden exteriorizar y enfrentar las presiones que la sociedad impone sobre su imagen.

Convoca: Corporación Casa Coraje

12 a 2 p.m.

Simultánea de ajedrez

Convoca: Club Nacamura

1 p.m

Ciudad a la Deriva

Cartografía y narrativas de la ciudad

Convoca: Colectivo Hierba Mala

1 a 3 p.m.

Finanzas Estoicas 

4 estaciones de educación en finanzas personales para aprender sobre el consumo responsable de bienes y servicios, para aportar a la disminución del impacto ambiental que cada persona tiene sobre la tierra, entendiendo que hacemos parte esencial de la misma y tenemos el deber de preservarla.

Convoca: Sebastián Alejandro Llanos Ortiz 

1:30 p.m. y 3 p.m.

Taller para la construcción de mundos posibles 

Taller práctico para recolectar insumos que contribuyan a la construcción de agendas juveniles con enfoque de incidencia política

Convoca: Plataforma Distrital de Juventudes de Medellín 

2 a 5 p.m.

Torneo de ajedrez

Convoca: Club Nacamura

2 p.m.

Afán, Ocio y Ciudad

Elaboración de calcas

Convoca: Colectivo Hierba Mala

3 p.m.

Batalla de freestyle  

Invitación al público para participar de la jornada e introducción general a las actividades. Se realizará una demostración de batalla dentro del circuito competitivo

Convoca: Red Rose Freestyle

3:30 p.m.

Taller de Freestyle 

Contexto del freestyle, su origen, estigmas sociales y su impacto social.

Convoca: Red Rose Freestyle

4:10 p.m.

Clausura de la jornada: Batalla de Freestyle 

Se llevará a cabo una demostración de una batalla dentro del circuito competitivo

Convoca: Red Rose Freestyle

Programación continua:

9 a.m. a 12 m.

Aprender a jugar ajedrez

El Club Nacamura invita al festival de ajedrez que incluye enseñanza del juego para quienes todavía no lo conocen pero quieren acercarse a éste. Una simultánea de ajedrez con un maestro internacional con el que personas aficionadas de Medellín y Antioquia podrán jugar; y un torneo totalmente abierto con premiación incluida.

Convoca: Club Nacamura

9 a.m. a 12 m.

Visualización de la Línea de Tiempo: Conquistas de las Juventudes

Proyección y exhibición de la línea de tiempo que contrasta los hitos juveniles de Colombia y el mundo

Convoca: Plataforma Distrital de Juventudes de Medellín

9 a.m. a 4 p.m.

Juegos de la calle

Juegos permanentes y libres

Convoca: Fundación Más Urbano

9 a.m. a 5 p.m.

El juego como estrategia para la vida.

El Festival del Juego es una experiencia vivencial, lúdica y transformadora diseñada por DE MENTES PENSANTES, una iniciativa que promueve el bienestar, la salud mental, la integración social y el desarrollo humano a través del poder del juego.

En el Festival encontrarás:

Juegos de mesa gigantes y tradicionales

Estaciones de juegos colaborativos

Juegos para fortalecer el cuerpo y el espíritu

Espacios de juego libre y creativo

Actividades de exploración sensorial y simbólica

Convoca: De mentes pensantes

9 a.m. a 5 p.m.

Medellín ¿ciudad para quién? 

Exposición de fotografías que dan cuenta de las múltiples ciudades que es Medellín

Convoca: Bajo la Piel de Medellín 

9 a.m. a 5 p.m.

Tarot barrial 

Lectura del tarot barrial

Convoca: Bajo la Piel de Medellín 

9 a.m. a 5 p.m.

¿Qué te quiere decir la ciudad? 

El azar le regalará una reflexión a quienes se atrevan a escuchar

Convoca: Bajo la Piel de Medellín 

9 a.m. a 5 p.m.

Tiempo para reconocerme 

Actividades de exploración personal, manifiestos, ejercicios de conciencia corporal y reconocimiento de habilidades políticas.

Convoca: Laboratorio Social Reto 9

9 a.m. a 5 p.m.

Tiempo para mirar el territorio 

Cartografía, árbol de conflictos, análisis de actores territoriales, recorridos simbólicos del barrio desde el cuerpo

Convoca: Laboratorio Social Reto 9

9 a.m. a 5 p.m.

Tiempo para actuar distinto 

Diseño de microacciones, compromisos ciudadanos, mural colectivo.

Convoca: Laboratorio Social Reto 9

9 a.m. a 5 p.m.

Cierre colectivo: Ritual de la confianza 

Acción simbólica: círculo de la palabra y lectura de compromisos en voz alta.

Convoca: Laboratorio Social Reto 9

9 a.m. a 5 p.m.

Mural abierto: Rayar también es parar

Lienzo colectivo disponible todo el día para intervenir con pinceles, colores, marcadores y palabras.

Convoca: Fundación Casa De Las Estrategias – Casa Morada

Ubicación: Deck Lago

11 a.m.

Conversatorio: Las cocinas de Urabá. Con el antropólogo Jorge Fidel Castro Ruiz, Mg. en Antropología

Conocer otras cocinas de Antioquia.
Estas conversaciones buscan ofrecer un panorama diferente y más amplio sobre lo concerniente a las cocinas de Antioquia, esas que han sido negadas o excluidas de los recetarios o libros de cocina elaborados dentro del mismo departamento o fuera de él, con un enfoque que busca la equidad, la inclusión, participación y la valoración de lo que somos como antioqueños y la diversidad de nuestras gentes y sus cocinas.

2 p.m.

Conversación: La cocina campesina de monte adentro.

El portador de tradición de Marinilla, Antioquia, Jonatán Agudelo, nos explica platos antioqueños que desconocemos como: la vela o esófago de la vaca, el machorrucio, los pescuezos de gallina rellenos y preparaciones con chachafruto.

3 p.m.

Conversación: Platos de la comunidad Emberá-Chamí

Conversatorio sobre algunos de los platos de la comunidad Emberá-Chamí: sus costumbres y preparaciones.

Ubicación: A las afueras del Salón Restrepo

9 a.m. a 5 p.m.

Línea editorial: libros y juegos

«Concéntrese: ¿Has escuchado por ahí que Confiar es una línea editorial con servicios de ahorro y crédito?
A través de un divertido juego de retentiva, asistentes podrán conocer las publicaciones que Confiar ha hecho y los principales temas que ha abordado en sus libros. Juega y llévate un regalo que hará tu mente libre: ¡Un libro de Confiar!»

Convoca: Confiar Cooperativa Financiera

9 a.m. a 5 p.m.

Agencia Confiar

Asesoría permanente sobre los productos de ahorro y crédito de la Cooperativa. En Confiar creemos que un mundo mejor sí es posible. Ahorro y crédito con solidaridad. Conoce a Confiar Digital y participa del sorteo de una bicicleta eléctrica.

Convoca: Confiar Cooperativa Financiera

Ubicación: Auditorio Aurita López

11 a.m.

Foro. El campo en Colombia: ¿Para producir qué, cómo y para comer qué?

¿Cuál o cuáles serían los horizontes pertinentes para un campo que viva en paz en medio de un desarrollo social sostenible y en equidad? Una conversación sobre el horizonte del desarrollo rural y la paz en Colombia más allá de los conflictos por la tierra y los conflictos socioambientales. Ponentes: Alejandra Quintero González,
Asociación Regional de Mujeres del Oriente Antioqueño AMOR. Andrés Felipe Mendoza, ECOMUN. Juan Diego Goez Rueda, Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Luz Stella Álvarez Castaño, Premio a la Investigación Social.

Convoca: Premio a la investigación Jorge Bernal

Ubicación: Zona Madremonte

9 a.m. a 5 p.m.

Confiar en la Vivienda

Ven a conocer la fórmula para tener casa propia: ahorro+subsidio+crédito. Asesoría permanente sobre los productos de ahorro y crédito para la compra de vivienda, subsidios y proyectos de vivienda disponibles.

Convoca: Confiar Cooperativa Financiera

 

Escenario principal Orquideorama

10:30 a.m.

Obra de teatro: Hechizerías. Una obra multicolor en la que intervienen títeres, teatro y música en vivo.

Público: Familiar
Convoca: Teatro Matacandelas

Hechizerías trata de las aventuras del profesor Van Helsing (arqueólogo, geólogo, explorador, navegante y cazador de brujas y duendes) y sus sobrinos Catalina y Filemón que van tras la pista de la malvada hechicera Mandarina, una amargada bruja que ha robado a la gran Asomafrafru (Asociación de magos fracasados y frustrados) el gran Libro mágico de los conjuros y los hechizos para así desaparecer del calendario las vacaciones escolares, los días libres y todas las horas de descanso.

11:40 a.m.

Don Alirio

Convoca: Don Alirio

Don Alirio es el alterego de Carlos Mario Mojica, barranquillero residente en la ciudad de Medellín, picotero, curador, selector, coleccionista e investigador musical con énfasis en el estudio y la protección de los sonidos de América Latina y el continente negro. Su selección musical rinde homenaje al barrio, a los bailes populares y a los sistemas de sonido ausentes de pretensiones, donde se profesa devoción a un único elemento: la música.

1 p.m.

Concierto de la Banda Sinfónica de la Ceja del Tambo junto con la agrupación de danza folclórica Guateque.

Convoca: Banda Sinfónica de la Ceja del Tambo junto con la agrupación de danza folclórica Guateque

La Banda sinfónica de la Ceja del Tambo y la agrupación Guateque se unen para llevar al público lo mejor del bambuco, el pasillo, el porro, las cumbias y otros ritmos populares. ¡Más de 70 artistas en un espectáculo cargado de belleza, color y alegría! La Banda Sinfónica Juvenil de La Ceja es una agrupación musical con una sólida trayectoria. Nacida en 1993, ha crecido desde sus inicios con semilleros, grupos de cámara y la banda sinfónica principal. Además de su trabajo formativo, la banda ha participado en importantes concursos nacionales, llevando el nombre de La Ceja del Tambo a diferentes escenarios, siendo un ejemplo del talento musical y el compromiso con la formación artística en la región.
La agrupación Guateque de la ciudad de Medellín es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al estudio y la proyección de la danza folclórica colombiana, lleva su espectáculo a todo tipo de público y eventos artísticos, académicos, culturales y sociales, desarrollando procesos formativos, creativos y de proyección escénica de la danza folclórica colombiana.

2:10 p.m.

Don Alirio

Convoca: Don Alirio

Don Alirio es el alterego de Carlos Mario Mojica, barranquillero residente en la ciudad de Medellín, picotero, curador, selector, coleccionista e investigador musical con énfasis en el estudio y la protección de los sonidos de América Latina y el continente negro. Su selección musical rinde homenaje al barrio, a los bailes populares y a los sistemas de sonido ausentes de pretensiones, donde se profesa devoción a un único elemento: la música.

3:20 p.m.

El Trinar de la Montaña

Convoca: El Trinar de la Montaña

Agrupación de música del Caribe Colombiano: Gaitas, Bullerengue y Bailes cantaos. Poesía costumbrista hecha música.

4:30 p.m.

Don Alirio

Convoca: Don Alirio

Don Alirio es el alterego de Carlos Mario Mojica, barranquillero residente en la ciudad de Medellín, picotero, curador, selector, coleccionista e investigador musical con énfasis en el estudio y la protección de los sonidos de América Latina y el continente negro. Su selección musical rinde homenaje al barrio, a los bailes populares y a los sistemas de sonido ausentes de pretensiones, donde se profesa devoción a un único elemento: la música.

6 p.m.

Son de la Nubia

Convoca: Son de la Nubia

El Son de la Nubia comenzó como otro de los tantísimos grupos en el mundo que interpretan clásicos del son cubano, su mérito radica en haber logrado una sonoridad propia para proponer nuevas sonoridades producto del diálogo con la música de Colombia. La gente se encariña con El son de la Nubia porque suena bonito, transmite alegría y es inevitable no bailar al compás de su música.

Close Menu